Sacame el antojo

Por Diego García.
Publicación: agosto 6, 2021.

Tiempo de lectura: 6 minutos

 

El brownie, como muchos productos que hoy consumimos habitualmente, fue una serendipia. Podríamos decir que fue un error, pero nos gusta más la idea de serendipia, que es ese hallazgo afortunado e inesperado que hace que muchas cosas cambien. 

Tal como pasó con nuestro dulce de leche (o, al menos, con su leyenda), el brownie es el fruto de un olvido. Parece ser que lo que estaban queriendo hacer era una torta de chocolate y nuez, pero el cocinero de alguna cocina de Boston olvidó el polvo leudante, por lo que el resultado fue una torta húmeda, densa y muy —pero muy— chocolatosa. Decimos “parece ser” porque también hay otra versión que dice que no, que fue una creación adrede, para un evento de la alta sociedad de Chicago. Probablemente, como suele ocurrir en estos casos, la verdadera historia tenga un poco de la primera (no podemos negar que es muy posible) y algo de la segunda. En cualquier caso, hoy los brownies (los marroncitos, sería su traducción aproximada) son un imprescindible de la pastelería mundial. 

En Bahía Blanca tenemos la suerte de contar con un emprendimiento que ha decidido poner al brownie en el centro de la escena. Julieta Irazoque y Gustavo Rizzo crearon, en 2018, Sacame el Antojo. Queríamos hacer algo que no existiera, cuenta Julieta, que fuera original. También notaban que la gente no estaba acostumbrada a comer el verdadero brownie: en general lo asocian con algo más abizcochado, más tipo torta y seco, pero el brownie tiene sus características propias, dice Gustavo. La densidad, la humedad y la fortísima presencia del chocolate son, como decíamos, las cualidades de un brownie como debe ser.  

Sacame el Antojo ofrece seis variedades brownie: al principio la idea era que te lleves la caja con los seis, como para que tengas uno para cada día y al séptimo día descanses, cuentan los creadores del emprendimiento. Esa génesis mutó y hoy los ofrecen en porciones individuales o en cajas de cuatro piezas. Al momento de elegir, se puede optar por el tradicional (con nueces) o las variedades con Nutella, Oreo, Vauquita o frutos rojos. Además, cuentan con la alternativa del blondie (el “brownie blanco”) para completar el sexteto.

Luego de la buena recepción de la propuesta del brownie, Sacame el Antojo siguió creciendo. Así, hoy en su carta también podemos encontrar cookies, en tres variedades: clásicas, blondies y de chocolate con sablé de naranja.

Además, desarrollaron un producto que es realmente una delicia: el alfajor brownie. Le buscamos una vuelta al brownie para poder ofrecerlo en un formato más chico y combinando más sabores, cuenta Gustavo. El alfajor brownie, entonces, lo podés pedir de dulce de leche con baño semiamargo o blanco, de limón con baño semiamargo, o de ganache de chocolate blanco con mermelada de frutos rojos, también con baño semiamargo. Este último, recordamos, fue la sugerencia que nos hizo Goethe para acompañar un café en su local. 

A esos tres grupos de productos, Sacame el Antojo sumó además alfajor helado, lingotes, antojitos (los clásicos conitos de dulce de leche) y tortas. Todo casero: caserísimo. Incluso el helado de los alfajores helados lo hacemos nosotros, dice Julieta.

La calidad es innegociable, en Sacame el Antojo. Julieta y Gustavo cuidan cada detalle y se aseguran de que el producto que llega al consumidor sea de excelencia. Venimos de muchos años de experiencia en el rubro y queremos ofrecer lo mejor, dice Gustavo. La cocina es como un santuario, al que no entra nadie, agrega Julieta.

Esa calidad, esa dedicación, se nota sin dudas en los productos que logra Sacame el Antojo. Son productos de gran nivel, que ofrecen lo que prometen y un poco más. Todo está súper cuidado, desde la elección de las materias primas (no negociamos la calidad del chocolate ni de la manteca, dirán) hasta el armado de los productos en sus envases y la presentación en las redes sociales. La estética que presentan coincide —consistentemente, que es lo más difícil— con lo que cada comensal saborea al probar algo de Sacame el Antojo. 

Sus productos, como dijimos, pueden encontrarse en Goethe y también en Happiness, Margarita, Oveja Negra, Zibba, Nicéforo y el hotel boutique Sofía.

Quienes quieran comprarles directamente a Juli y Gustavo, pueden ingresar a su tienda online y, por supuesto, seguirlos en Instagram y también en Pinterest. El proceso es simple, solo piden encargar con 24 horas de anticipación porque, como dijimos, todo es casero y hecho súper fresco. 

Sacame el Antojo se instaló, en poco tiempo, como una propuesta con productos de gran calidad que varios comercios de la ciudad y decenas de vecinos han adoptado para sus momentos dulces. Quienes aún no lo hayan probado deberían, en este mismísimo momento, ir a conseguir algo para conocerlos.

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]
No hay más entradas para mostrar