El Rincón del Chipá

Por Diego García.
Publicación: septiembre 8, 2021.

Tiempo de lectura: 7 minutos

 

Gabriela y Esteban llegaron a Bahía con un plan que nada tenía que ver con el chipá. La pareja de ingenieros químicos dejó su Chaco natal para instalarse en nuestras tierras con un propósito que al principio era de él y luego pasó a ser de ambos: doctorarse en química en uno de los institutos que el CONICET tiene en nuestra ciudad. 

Como le ocurre a todo aquel que emigra de su tierra originaria (aun dentro del propio país), estar lejos potencia la nostalgia por los recuerdos, por los afectos y por los sabores conocidos desde la infancia. No conseguíamos, en Bahía, un chipá que fuera como el que tenemos en Chaco, por lo que empezamos a hacerlo nosotros, cuenta Gabriela. 

El Rincón del Chipá lleva más de tres años funcionando y creciendo. Tenemos el chipá tradicional y fuimos incorporando otros productos como pizzas y panes para hamburguesa, hechos con la masa de chipá. Además, desarrollamos un producto propio, el chipalito, cuenta Esteban. El chipalito, como el lector podrá deducir, es un chipá que tiene forma de palito. Pero no solo eso: dijimos que ambos son doctores en química, lo cual es una ventaja al momento de diseñar recetas y combinar ingredientes. Gracias a muchas pruebas, errores y aciertos, el chipalito tiene un sabor más intenso a queso, es más liviano y más suave. Imperdible. 

Hacemos todo con los productos que se debe hacer el chipá, dice Gabriela. Así, día a día producen varias decenas de kilos de estas masas compuestas por almidón de mandioca, manteca, huevos, leche y quesos. Sin aditivos, conservantes ni nada por fuera de los ingredientes originales. Aclararán, en un tramo de la charla, que el que ellos hacen es el chipá del nordeste argentino. Como en toda receta tradicional, esta tiene variables geográficas que se disputan por ser “la original”, pero los chicos del Rincón no quieren entrar en esa polémica. Son recetas que tienen variaciones y que se adaptan a lo que tiene cada tierra. El paraguayo, por ejemplo, es el que se dice sin acento y en femenino, dice Gabriela, y le aportan sabor con jugo de naranja y anís (nota de la redacción: para quien quiera probar esa versión, Julián la hace de vez en cuando en su Pan de Garage). Acá en Argentina contamos con muy buenos quesos duros y semiduros, por lo que el foco del sabor está ahí, completa Esteban.

El mundo del chipá es grande, con variedades que no son muy conocidas. A mí el que más me gusta es el chipá m’bocá, que queda como un tubo muy finito y se cocina envolviendo una caña y asándolo, dice Gabriela. Estamos viendo de hacer una máquina para poder ofrecerlos, pero requiere otra logística porque ese sí o sí hay que consumirlo en el momento. En Chaco tenés puestitos en la calle que te lo ofrecen recién hecho, dice Esteban. La historia del plato es basta y confusa, como corresponde a estos productos que nacen de la fusión de ingredientes y culturas. La gente del Rincón nos cuenta una versión que surge del encuentro de los jesuitas con pueblos originarios de Paraguay y la zona norte de Argentina. En esa combinación de ingredientes y técnicas se dio la magia que posibilitó que hoy contemos con el chipá.

Los creadores del Rincón del Chipá tienen el norte claro: quieren que todos los que prueben sus productos puedan vivir la experiencia que ellos traen, de un chipá recién hecho, calentito y con buen queso. Es por eso que fomentan especialmente la venta de sus productos congelados. Los tenés en el freezer de tu casa, cuando querés los sacás, los cocinás entre 15 y 20 minutos dependiendo el horno, ¡y listo!: tenés chipá recién hecho, dicen. Aseguran que va bien en todo momento: en el desayuno, en la merienda, en la cena… en el almuerzo capaz queda raro, pero por qué no, arriesgan. Congelados se los puede conseguir en más de treinta puntos de venta que están publicados en esta web. Atención que no están solo en Bahía: En Viedma, Villarino, Tornquist, Dorrego y varias localidades de La Pampa también se pueden conseguir. Los ofrecen en opciones de 350 gr, medio kilo, un kilo y, para quien quiera cocinarlos en su local o asegurarse stock por mucho tiempo, en bolsones de cuatro kilos.

Como los emprendedores siempre piensan cómo seguir creciendo, Gabriela y Esteban pensaron en ampliar la oferta de sus productos. Así, en la aplicación de Pedidos los chipá y chipalitos se pueden pedir recién horneados. Le consta a este redactor que, alrededor de la hora del mate de media mañana, las notificaciones explotan en los dispositivos del Rincón. Es que en una mañana fresca, algo desapacible… ¿quién no comería unos ricos chipá?

Por otro lado, en la misma aplicación que Ya te trae la comida, si buscamos “El Rincón del Chipá Nights” a partir de la tardecita, vamos a encontrar chipaninis y chipizzas que llegan calentitos a casa para disfrutar de una buena cena. ¡Todo merece la prueba!

Es muy lindo, para elpancito.ar, sorprenderse con cada historia. Esta pareja, que extrañaba sus sabores originarios y recaló en Bahía para investigar polímeros y otras cuestiones de la química, generan hoy una propuesta única en la ciudad, de gran calidad y mucha calidez, propia de quien hace las cosas desde el corazón. La fábrica en la que trabajan (un establecimiento habilitado para producción sin TACC, compartida con la gente de Cruncheras), da muestras sobradas del profesionalismo con el que se manejan. Diseñamos nuestra propia máquina para chipá y tenemos ganas de seguir creciendo, de que esta fábrica se amplíe, dicen hacia el final. 

Resta disfrutar: poner la pava, alistar el mate y saborear —mientras la esponjosidad del almidón y el queso hacen su magia— de un muy rico chipá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]
No hay más entradas para mostrar