Siete ideas para bancar

Por Diego García.
Publicación: abril 8, 2021.

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Se vino la segunda ola y, lamentablemente, el rubro gastronómico otra vez se ve afectado. Desde elpancito.ar te proponemos siete ideas que, como clientes, podemos llevar a cabo para bancar a los profesionales de este sector, que hace más de un año la viene remando con escarbadientes en dulce de leche.

 

1. Comprale a tu emprendedor amigo

Muchos gastronómicos se han vuelto —necesariamente— emprendedores. El local en el que trabajaban quizás cerró o redujo personal y este cocinero decidió ofrecer sus productos de forma personal. Si podés, bancalo. Comprale, no le manguees. Comprale seguido. Recomendalo en las redes. Dale ideas para promocionar sus productos. Hacele críticas que lo ayuden a crecer.

2. Andá a cafés, bares y restaurantes… o pedí delivery. 

La inmensa mayoría de los locales están trabajando muy bien los protocolos. Y con protocolos no hay contagios. Andá, consumí, subí historias, ranqueá en Maps, pedile a elpancito.ar que le haga una nota. 

Seguí las recomendaciones de los mozos y extremá los cuidados. No banques vivezas criollas: ya no tienen gracia.

Si no podés ir (o preferís no hacerlo), animate a probar las propuestas que tienen para delivery. Han trabajado mucho en analizar qué platos viajan bien, para poder recrear la experiencia del salón en casa.

3. Cená temprano

Una de las restricciones que más impacta es el horario de cierre. Culturalmente estamos acostumbrados a cenar muy tarde. Esto puede desalentar salidas, porque para medianoche todos debemos volver a casa. ¿Si probás algo distinto? ¿Si vas más temprano? Quién sabe, quizás hasta duermas mejor, dando más tiempo a la digestión. 

4. Sobremesas breves

En la pandemia aprendimos una palabra: aforo. Es la cantidad de gente que puede haber en un lugar. En los locales de comida el aforo es muy bajo. Por lo que, si estás en uno, un lindo gesto es no hacer una sobremesa eterna, sino dar la posibilidad de que nuestro espacio pronto pueda ser ocupado por otros clientes. 

5. Hacé café-office

Cambiar de lugar, para trabajar, siempre es una buena idea. Despierta la creatividad, renueva la energía, nos posiciona en otro lugar. ¡Qué bien le vendrá al café de tu barrio si un par de veces por semana te vas con la compu a trabajar o estudiar desde ahí! 

6. Cuidate mucho

Ya está clarísimo que el secreto del cuidado está en la ventilación, la distancia, el tapaboca y la higiene. Tres dependen exclusivamente de vos. La primera, del local al que asistas. Pero podés recordarlo, con respeto. Si hay ventilación, el aire circula y el virus se va. Preferí vereda. Si estás adentro y está cerrado, pedí que abran. 

7. Aportá ideas

Los gastronómicos estás exprimiéndose las neuronas para pensar nuevas ideas que permitan mover el negocio en este tiempo tan difícil. ¿Tenés alguna? ¡Sumala! Desde el respeto y el cuidado, seguramente encontrarás oídos listos para escucharte.

2 respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]
No hay más entradas para mostrar