Il pastificio de Pasta del Quartiere

Por Diego García.
Publicación: julio 13, 2021.

Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Pato Amantini abrió su local en Bahía Blanca y la pasta se vistió de gala. Pasta del Quartiere llegó para quedarse a nuestra ciudad con una propuesta de especialidades en cocina italiana. El local está en Yrigoyen 558 y desde el sábado 10, que inauguró, el flujo de gente ha sido incesante, entre amigos, conocidos y nuevos clientes que se acercaron a felicitar y dejarse sorprender.

Pato, tal como nos anticipó en enero, quiere hacer de este lugar una especie de “joyería de la pasta”, en donde cada pieza esté tratada y cuidada al extremo, para disfrutar de las delicadas delicias de Italia. Estoy muy contento, quedó todo como lo imaginamos, cuenta Pato en las primeras horas de atención, cuando elpancito.ar lo visitó para intentar capturar las emociones y vivencias del local recién abierto. 

El lugar es hermoso, con il pastificio (la fábrica de pastas) a la vista de quien quiera conocer cómo es el proceso para lograr estas variedades. Mientras visitábamos, elaboraban girandolas: una espiral de rellena de queso de cabra y remolacha asada. La masa también tiene remolacha, por lo que el resultado es una flor color violáceo que, por recomendación del chef, probaremos en una doble cocción: unos minutos en agua hirviendo y luego en una asadera al horno, con abundante queso y crema, para gratinar. Pato da tips y sugerencias a cada cliente que se acerca al mostrador. Si bien, por supuesto, respeta que cada comensal elija las opciones que prefiera, va asesorando uno a uno respecto de la mejor combinación para cada plato. 

Así, por ejemplo, los culurgiones sardi los recomienda solo con crema. Se trata de una pasta trenzada rellena de papa, cebolla, azafrán, menta y queso parmesano. Los agnolotti de osobuco braseado, por su parte, los recomienda con una simple salsa de tomate como para disfrutar bien el sabor del relleno. 

Los clientes circulaban mientras la fila en la calle seguía creciendo, buscando la pasta del barrio que Pato tiene para ofrecer en Bahía. En el local, súper cuidado y con detalles por doquier, también se pueden adquirir distintas salsas (las que ya conocimos en el foodtruck y algunas más), focaccia para acompañar y tiramisú para el postre. En la sección dulces también ofrecen el kit de cannoli, para llevar a casa y preparar para toda la familia. Todo es artesanal, todo cuidado. También hay otras variedades de pasta, tal como da cuenta su menú. A las que mencionamos debemos sumar dischi volanti (sorrentinos), ravioles de cordero braseado, cappellacci de zapallo cabutia, parmesano y almendras tostadas, lasagna a la bolognesa y unos clásicos ñoquis de papa. Para todos los gustos, para los más osados y para quienes quieren ir probando poco a poco. 

La inauguración marchó a buen ritmo. El padrino del emprendimiento, Donato de Santis, aportó algunos productos de su línea de pastas secas y risottos, para acompañar a Pato en este nuevo lanzamiento. Osvaldo Gross acompañó desde las redes y Dolli Irigoyen mandó sus buenos deseos personalmente al whatsapp del chef. 

Al local se puede ir de martes a sábado de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30, y los domingos de 10:30 a 15:00.

Está todo dado para que Pasta del Quartiere se instale como una excelente alternativa en pastas en la escena local. Bahía tiene de por sí muy buenas opciones de larga tradición en este rubro, junto a propuestas innovadoras que han surgido en los últimos años. La propuesta de Pato viene a complementar lo que existe, con nuevos productos e ideas. Todo es alegría cuando un nuevo emprendimiento nace, cuando la gastronomía crece y los paladares pueden seguir disfrutando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]

La Casa de Atrás

Bahía Blanca está viviendo un muy buen momento en propuestas de cenas por pasos. Una de las que más resuena en el mundillo gastronómico es La Casa de Atrás. Se trata de un espacio que abre sus cocinas dos veces […]
No hay más entradas para mostrar