Por Santino Poloni.
Publicación: septiembre 28, 2024.

Tiempo de lectura: 4 minutos.

Creo que no hay nada más lindo que recordar los momentos de felicidad cuando era apenas un niño. La mayoría sucedieron en mi escuela primaria, aunque hay un detalle de esos recuerdos que desbarata toda la ilusión que cargaba. Recuerdo el sonido del timbre avisando que llegó la hora de irme, los cierres de las cartucheras y las mochilas componiendo una especie de armonía, las risas y las preguntas que surgían en ese camino hacia el descanso y saber que, si me buscaba mi papá, iba a comer un alfajor con jugo. Llegaba, entonces, el momento de mayor tensión: decidir qué alfajor comería. La vida, a mi corta edad, ya me había enseñado lo que es una desilusión: ninguno, para mi joven paladar, traía la suficiente cantidad de dulce de leche.

Si te pasaba lo mismo que a mí, te vengo a contar que existe un lugar donde los alfajores son tratados como dioses y dan pena comerlos. Este lugar es Alfajorería”.

Alfajorería es un emprendimiento familiar llevado  a cabo por dos hermanas, Melody y Ayelen. La idea surge de un viaje familiar hecho a Mendoza, donde descubrieron alfajores muy distintos de los comerciales.  La vida siguió, pero la idea quedó. El tiempo dolió cuando su padre falleció y luego, quizás como homenaje, recuerdo o tenacidad por seguir juntas, las hermanas decidieron que ya era hora de arremangarse y dejar germinar aquella idea que se plantó años atrás. El primero de mayo de 2024 comenzaron y le mostraron a Bahía sus hermosos alfajores. 

Hablemos de los sabores, que con tan solo leerlos se nos grafican en nuestras mentes como delicias irresistibles: tienen alfajores de marroc casero, de Ferrero, de Kinder y Bonobon. Pero no todo es golosinas. La lista sigue, con variedades de capuccino, reducción de malbec, red velvet, coco, merengue y, por supuesto, los  clásicos con dulce de leche en abundancia bañados en chocolate negro o blanco. Como no puede faltar el alfajor más argentino del mundo, también podés pedirles a Melody y Ayelén un buen alfajor de maizena. 

Hoy no tienen local propio. Las encontramos en su Instagram y también en las ediciones de El Galpón “mientras el calor lo permita”, nos dicen. Su sueño es poder llegar a tener un local donde ofrecer un café, alguna torta y obviamente unos buenos alfajores. 

Las hermanas se complementan, “Ella es super prolija y ya sabía mucho de pastelería”, dice Ayelén sobre Melody. “Ahora nos conocemos desde otro lugar, tenemos otra complicidad, muchas horas cocinando”, completa la hermana. 

La gente suele decir que con amigos y con familia no hay que hacer negocios, pero en este caso, como en tantos otros, podemos ver que funcionan como un engranaje. El producto es hermoso, en todas sus variedades: la cantidad de relleno es para quedarse admirando, la diversidad de sabores es para disfrutar y quedarse en la indecisión, la experiencia es necesaria vivirla. 

Quizá hoy mi papá me venga a buscar y pueda ir a comer alfajores con jugo. Pero hoy, sin temor a la desilusión, sabría cuál (o mejor dicho, dónde) elegir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: abril 19, 2025.

Tiempo de lectura: 4 minutos

En un rincón de veloz crecimiento en Sierra de la Ventana, se encuentra Black Wolf, una destilería que ha logrado hacerse un nombre propio en la producción de bebidas alcohólicas, desde gin hasta whiskey, pasando por ron y cerveza. Propiedad de Marcelo Cachorro, este lugar ha inaugurado sus nuevas instalaciones hace poco menos de dos años y desde entonces ha atraído la atención tanto de locales como de turistas y referentes nacionales en el amplísimo mundo de los destilados.  

El salón de ventas de Black Wolf refleja la esencia del auténtico irish pub. Ambientado con gran cuidado y de forma artesanal por el mismo Marcelo, invita a los visitantes a disfrutar de la oferta de bebidas mientras se sumergen en un ambiente cálido y acogedor. Los lobos, las guitarras y el ambiente motoquero hacen que, apenas entremos, nos sumerjamos en una experiencia única. 

Además, aquí es posible charlar directamente con el dueño, quien no duda en compartir su pasión y conocimientos sobre el arte de la destilación. Reconoce, Marcelo, que Black Wolf fue un proyecto que lo rescató en un momento en el que su vida profesional exigía un cambio de 180°, en beneficio de su salud. A la hora de sugerir alguno de sus productos, nos sugiere el whiskey, su gran pasión y el resultado más preciado de su destilería. 

Black Wolf no es solo un lugar para comprar bebidas; también se convierte en un punto de encuentro para quienes quieren aprender más sobre el mundo de la destilación. La destilería organiza catas en alianza con algunos hoteles de la zona, ofreciendo una experiencia educativa y sensorial que no se puede perder. 

La recomendación de visitar Black Wolf llegó a través de amigos en Jardines del Pillahuinco, y es una visita obligada para cualquier persona que pase por la región. La atención al detalle en cada etapa de producción convierte a esta destilería en algo más que un simple negocio; es un laboratorio lleno de mística.

La filosofía detrás de Black Wolf es clara: hacer de cada producto una verdadera obra de arte. La cuidadosa selección de ingredientes y el proceso de destilación meticuloso aseguran que cada trago cuente una historia. Desde su concepción hasta la botella, cada aspecto respira pasión y dedicación. Black Wolf se establece, así, como un ícono de la calidad en el mundo de las bebidas alcohólicas en Argentina.

Visitar Black Wolf significa no solo encontrarse con excelentes productos, sino también sumergirse en una atmósfera que cuenta la historia de su creación y la pasión de su fundador. Sin duda, es un viaje que todo amante de las bebidas debe experimentar.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. […]

Artesanales Carmela

Las mermeladas tienen una magia especial, pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización […]
No hay más entradas para mostrar