VOGOT se anima a crear más sentidos

Por Diego García.
Publicación: noviembre 19, 2020.
Foto de @Valpizzinii

Tiempo de lectura: 3 minutos

 

VOGOT es un acrónimo que sintetiza los cinco sentidos del ser humano. Martín Arceo y Micaela Gutiérrez eligieron ese juego de letras para transformarlo en la marca y a la vez en la promesa del emprendimiento que nació en 2014 y que hoy se encuentra en Belgrano 190.

Consumir VOGOT es —tal como su nombre lo augura— experimentar la comida con la vista, el olfato, el gusto, el oído y el tacto. En sus orígenes, el foco estuvo puesto en un taller de pastas instalado en una esquina poco habitual para las costumbres gastronómicas bahienses, a escasas cuadras del hospital Municipal. Ese taller, disruptivo para la escena local, funcionó durante varios años y generó un ambiente muy cuidado, con una estética delicada y amena. 

Con el tiempo, la pareja decidió buscar nuevas locaciones para su emprendimiento y también reformular el concepto, siempre bajo el amplio paraguas en el que su marca les permite moverse. Así es como, luego de una pausa para reorganizarse y en plena pandemia por COVID-19, abrieron su nuevo local en una vieja casona restaurada en pleno centro bahiense. 

El esfuerzo fue enorme y la incertidumbre aún mayor, pero parece que, en la nueva casa, VOGOT encontró su punto. 

Las pastas siguen presentes, claro: tallarines, cintas, papardelles, fusiles, rulli y mostacholes, para llevar a casa y cocinarlas al gusto de cada uno. Pero VOGOT ahora promete “galletas y pastas”.

La panadería, entonces, ganó protagonismo en la propuesta y hoy se la puede ver en todo el local. Hay galletas de todo tipo, que en ocasiones se rellenan de un dulce de leche abundante y se transforman en inolvidables alfajores. En ese camino, de panadería gourmet, también comienzan a explorar budines y especialidades de cara a las fiestas de fin de año. Para destacar del menú: el alfajor de galletas de coco con mucho (mucho) dulce de leche repostero casero. 

Es que los dulces también son caseros, con mermeladas clásicas como la de frutilla, y creaciones originales como la de naranja y chocolate blanco, que combina a la perfección la acidez del cítrico con la dulzura del chocolate más mantecoso. Al dulce de leche no solo lo hacen ellos en su cocina, sino que además lo han convertido en bebida, para los días en los que se necesita un shock de endorfinas.

La propuesta es de take away, delivery y café al paso. Se puede recorrer el local, seleccionando uno mismo los productos cuidadosamente envasados en un packaging a tono con la propuesta de la marca. El ambiente del local es bello, delicado y muy instagrameable.

VOGOT está logrando algo que todas las marcas buscan: convertir a los clientes en fans. Van por ese camino gracias a la calidad de sus productos y al muy buen trabajo comunicacional que realizan desde sus redes y el newsletter que adelanta promos exclusivas. 

VOGOT, sin dudas, merece la prueba: con tiempo, sin prisa, con hambre y ganas de disfrutar una buena experiencia. Creadores de sentidos, prometen en su slogan. Hasta ahora lo han logrado con garra y fuerza emprendedora, y todo parece indicar que seguirán por ese camino, sorprendiendo a sus seguidores. 

2 respuestas

  1. Estoy muy de acuerdo en que nos convertimos en fans. En especial, por los excelentes productos y por la calidez de la atención. Pero creo que, en Vogot logran un hermoso impacto en todos nuestros sentidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Black Wolf: un recorrido por la destilería de la Comarca Serrana

En un rincón de veloz crecimiento en Sierra de la Ventana, se encuentra Black Wolf, una destilería que ha logrado hacerse un nombre propio en la producción de bebidas alcohólicas, desde gin hasta whiskey, pasando por ron y cerveza. […]

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. […]
No hay más entradas para mostrar