CLA alimentos completos

Por Diego García.
Publicación: marzo 4, 2021.

Alimentos completos para el mediodía bahiense

 

Tiempo de lectura: 6 minutos

Julián llega al lugar de la entrevista como quien viene de un día largo, que lo tuvo a todo ritmo desde temprano. Se pide un café negro y doble, señal de que al día le faltan muchas horas todavía. Es que viene de despachar más de 120 pedidos de CLA, su emprendimiento que comenzó hace poco más de dos años y que rápidamente se ha instalado como una de las opciones más interesantes para quien necesita almorzar en su trabajo (o en casa, claro) algo rico, original y nutritivo. 

Buscamos hacer alimentos completos, cuenta Julián Laguzzi, que es nutricionista de profesión. Su experiencia en distintas instituciones de Buenos Aires se unieron con el sueño de tener un emprendimiento gastronómico en su ciudad natal y así creó esta propuesta. Las ensaladas de CLA incorporan sabores poco habituales para los almuerzos de oficina, como pollo laqueado, arroz yamaní o peras. Queremos hacer una propuesta diferente, que apunte a quien come todos los días en su trabajo pero quiere probar cosas nuevas, cuenta. 

CLA ofrece, además de las ensaladas, sandwiches y tartas que dan que hablar. La tarta de pera, queso azul, acelga y almendras no la podemos sacar nunca de la carta porque se ha convertido en un producto muy pedido. Así es que, pese a que la carta se renueva estacionalmente, esa tarta en particular persiste más allá del clima que marque el calendario. Las tartas de CLA, además, se pueden encontrar en Madeleine, el café de Fuerte Argentino. La unión, claro, hace la fuerza emprendedora.

Los sándwiches, por su parte, además de sumar sabores originales como queso brie, cerdo braseado o cremas de palta, tienen la característica de estar todos elaborados con panes de masa madre. Quise hacerlo con ese pan porque me resultaba muy atractivo. Pese a que nos dijeron que era más difícil, hoy estamos orgullosos de poder ofrecer estos sándwiches con un pan diferente, más rico.

La propuesta de CLA es de comida que sea muy rica y que brinde, nutricionalmente, todo lo necesario para un almuerzo que nos alimente bien. El perfil profesional de Julián, sumado a su equipo de trabajo gastronómico, logra que la propuesta haya sido ampliamente aceptada en la ciudad. Hoy tenemos un promedio diario de casi 100 pedidos y los viernes especialmente suelen salir unos cuantos más. Durante 2020, motivado por la cuarentena, CLA empezó a ofrecer también un menú del día, para que esos comensales habituales, que ya conocen a fondo la carta, encuentren propuestas innovadoras a diario. Todos salen de su local ubicado en 12 de octubre 672 y buscan cumplir fielmente con los horarios que los clientes piden ya que, entienden, todos están trabajando y por lo tanto tienen un tiempo de almuerzo limitado. Un desafío logístico y enorme.

La energía de Julián hace que ya esté pensando en nuevas ideas para la marca, que busca crecer y explorar nuevos sentidos. CLA, próximamente, abrirá una nueva propuesta en Laprida y 19 de Mayo. Ahí el foco estará puesto en la panadería de masa madre, pastelería con muy buen hojaldre, cafetería y, desde la experiencia, la propuesta será aprovechar mucho de la vereda. Quiero inculcar esa onda a Bahía, que se usa mucho en otras ciudades del país y del mundo. Será un espacio para disfrutar con amigos, con café al paso, almacén gourmet y opciones para las distintas comidas del día.

Ese local debe esperar todavía un par de meses, mientras la obra de reformas y la propuesta gastronómica terminan de tomar forma. Mientras tanto, Julián sigue metiéndole a la actualidad de CLA todo el esmero de quien sabe que está siguiendo un sueño anhelado durante mucho tiempo. Para lograrlo, se alía con gente que sabe mucho, tanto acá en Bahía como en Buenos Aires. Amigos y colegas que ha sabido hacer a lo largo de su vida, que lo ayudan a encarar con pie firme el camino emprendedor que eligió desde que su propuesta gastronómica salió a la luz. 

Terminamos de charlar, con la promesa de reencontrarnos cuando el nuevo local de CLA abra sus puertas. Mientras tanto, seguiremos disfrutando, mientras trabajamos en casa o en la oficina, de las muchas y buenas propuestas que @claalimentos hace día a día para llevar una alimentación completa al público local. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]
No hay más entradas para mostrar