Por Diego García.
Publicación: febrero 15, 2021.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Cuánto hay que visitar un lugar para poder reseñarlo? Probablemente mucho más de lo que elpancito.ar visitó Bastardo, una cafetería que abrió hace apenas unas semanas y ya está dando que hablar en la ciudad. Por eso esto no es una reseña sino apenas una anécdota, una especie de “pre reseña”.

Como pre reseña, se basa apenas en primeras impresiones que fueron suficientes para habilitar la escritura de estas líneas. Todo estuvo bien. Era una tarde calurosa y la idea era pasar a buscar algo para tomar y seguir. Porque, en rigor, conoceríamos Bastardo el día anterior, para otra entrevista de este blog que finalmente debimos postergar. Entonces queríamos sacarnos la duda de cómo era, ya que sus redes prometen tanto. 

El plural de esta redacción incluye a mi mascota, Sansa, que estaba conmigo al momento de pasar. Yo estaba tranquilo porque había una ventana hacia la calle, entonces no habría problemas con que me atendieran para un take away. Pero Bastardo fue por más: tres mozas, casi al unísono, me aclararon: ¡mirá que podés pasar con ella! Pasamos, entonces, y en la barra yo pedía mientras Sansa se debaja rascar la panza por quien estuviera dispuesto a hacerlo… que no fueron pocos. 

Solo probé un café helado y vi pasar un par de platos que tenían muy buena pinta. Pero, para ser justos, profundizaremos en la comida en una próxima nota. Del café solo puedo decir que estuvo excelente, no solo porque estaba muy bien elaborado sino además por la actitud del barista quien, ante algunas condiciones que yo debía poner para la bebida, rompió la carta (simbólicamente, claro) y me dijo “no te preocupes, lo armamos como vos quieras”. Con su experiencia y mis pedidos, entonces, salió el trago que acompañó el calor de la tarde.

El ambiente de Bastardo es, podríamos decir, palermitano. Hace acordar un poco a Pani, si a alguien le sirve esa referencia porteña, aunque mucho más relajado y mejor. De decoración ecléctica, pisos variados y luces tenues, habilita un espacio novedoso en pleno centro de la ciudad, a media cuadra de la plaza Rivadavia. La carta es amplia porque la invitación a pasar es desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la madrugada siguiente. Es decir que hay alternativas de desayuno, almuerzo, merienda, cena y todos los intermedios que cada uno necesite. 

Para sentarse hay opciones en la vereda, en el salón al frente y también en una zona atrás de la barra que sería ideal, según el barista, para las tardecitas y noches. La visita fugaz terminó con una amistosa advertencia: “más vale que la próxima la vuelvas a traer a Sansa”.

Es bueno, para nuestra ciudad, que surjan estos lugares que se animan a propuestas diferentes, que habilitan experiencias novedosas y auténticas, hechas, sin dudas, desde la pasión de alguien que ha soñado mucho con este proyecto. 

Volveremos a Bastardo porque evidentemente vale la prueba completar esta reseña, probar la comida (la carta está disponible en su Instagram) y que a Sansa le sigan haciendo mimos en la panza. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese

Por Diego García.
Publicación: febrero 24, 2025.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las mermeladas tienen una magia especial. Probablemente tenga que ver con el tiempo que hay que dedicarles para prepararlas. Es una técnica simple y también son simples los ingredientes. Pero requieren tiempo. Y una vez alguien dijo que cocinar es amar, porque cuando cocinamos brindamos lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Será por eso, entonces, que las mermeladas son una buena simbolización del amor puesto en la cocina. 

“Le dije a mi abuela Carmela que hiciéramos mermeladas para vender en alguna feria”, cuenta Agostina Grioli, la capitana de esta fábrica de mermeladas. Desde el barrio San Martín ha sabido gestar un espacio en donde se producen productos de calidad, sin perder la calidez y el legado familiar. “La primera feria a la que fuimos fue a la Fiesta del Camarón y el Langostino en 2019”. A partir de ahí, se animaron a salir a ofrecer sus productos en distintas ferias y también por vías virtuales.

“Fue atreverme a salir de mi lugar de comodidad, de la carrera que estaba estudiando y del trabajo que tenía”, reconoce Agostina. “Una vez, en un evento, me crucé con un profesor y justamente me dijo eso: ‘te felicito porque te animaste a salir de tu espacio de confort’. Lo que no imaginé es que tendría tanto impacto; hoy Artesanales Carmela es como un hijo para mí”, cuenta.

El lugar de producción es impecable. Si bien originalmente estaba pensado para un proyecto inmobiliario de su familia, la pandemia nos hizo de todo y, entre esas cosas, movilizó sueños y proyectos por doquier, quizás para darle un nuevo sentido a la vida. El proyecto inmobiliario mutó, entonces, en esta fábrica equipada con tolvas de cocción y envasado, cámaras de frío, máquinas etiquetadoras y todo lo necesario para hacer los productos de la marca. 

La marca, desde lo visual, es un regalo que les hizo Daniel Volpe, el histórico productor teatral de nuestra ciudad. Sabiéndolo, uno ve la marca y entiende la espectacularidad que encierra: “para mí lo que nos hizo fue mucho más que una etiqueta, él condensó la identidad de lo que yo quería representar”, dice Agos.  

Hoy Artesanales Carmela produce unos 450 frascos de mermelada por día. La carta incluye más de quince variedades, en la línea clásica, premium y chocolove que, como sospechará el lector, incluye un toque de chocolate exquisito. Además, están elaborando algunas variedades en su versión con stevia. “La materia prima no se negocia. La fruta es real y el azúcar es orgánico. Nos gusta jugar con la combinación de sabores para lograr variedades originales”, suma Agos. La estrella, reconoce, es la de frutilla y frambuesa. Por su parte, recomienda especialmente la de frutilla con chocolate amargo, “muy aclamada por los clientes” y la de blend de berries. Entre las curiosidades, vale la prueba la versión de tomates cherry con azúcar integral, “ideal para acompañar una picada”, dicen desde su Instagram.  

Hemos visto, en otras notas de elpancito, personalidades como la de Agostina: emprendedora, detallista, responsable, fiel a su sueño. Parece ser el secreto, el patrón que se repite en aquellas personas que logran, pese a las muchas dificultades que puede tener un camino emprendedor, sobreponerse y avanzar. Avanzar, porque siempre hay más en estas mentes: Agostina ya está lanzando su línea de alfajores y quiere probar también elaborar su propio dulce de leche. Tiempo al tiempo, paso a paso. ¿El sueño? Que un frasco de Artesanales Carmela llegue a Italia, la tierra de la abuela en cuyo honor se nombra esta iniciativa. Habiendo conocido a Agos, no nos cabe duda: ese día llegará pronto.

Cocinamos para Bahía: más de 40 cocineros y cuatro cuadras de fila

El domingo 6 de abril se llevó a cabo el evento a beneficio de los afectados en Bahía Blanca. El éxito se hizo notar en las cuadras de fila. Los organizadores pidieron que la gente del predio rote, para agotar […]

El Torito: la bondiola que te da felicidad

Tiempo de lectura: 4 minutos Parrilla El Torito se ha convertido en un referente gastronómico de Sierra de la Ventana, famosa por sus deliciosos sandwiches de bondiola a la parrilla. Este popular “carrito”, como llamamos por acá a los food […]

Wir Können

Wir Können significa nosotros podemos en alemán. El nombre les recuerda, a los dueños de este bar, que ninguna adversidad es suficientemente definitiva. Están desde 2015 en 11 de abril 602 y, a casi 10 años de su apertura, siguen […]
No hay más entradas para mostrar